Visita nuestras páginas Tienda/store Ideas sónicas Visiones Sonoras
x
+
Diplomado

Actualmente el diplomado del CMMAS+ se ha actualizado y se realiza de manera flexible en línea a través de la nueva plataforma www.cmmas.com Cualquier duda favor de escribir a info@cmmas.org



Información de las ediciones 2015 a 2020:
En esta nueva etapa el Diplomado en Creación Sonora con Nuevas Tecnologías se transforma en la plataforma CMMAS+
La información actualizada de cursos y diplomado está en www.cmmas.com


PRESENTACIÓN


El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), convocan al primer programa flexible de Diplomado en Creación Sonora con Nuevas Tecnologías.


Justificación
Este diplomado único en México, es fundamental para la formación de artistas que utilicen el sonido como medio expresivo, principalmente aquellos que vinculan su trabajo con las nuevas tecnologías.

Los módulos serán impartidos por los profesionales más destacados en su especialidad a nivel nacional e internacional y ofrecerá oportunidades de desarrollo únicas, para que los participantes conozcan, experimenten, desarrollen y apliquen conceptos de composición, lenguajes de programación y contenido multimedia orientados al sonido y la música; acompañados y guiados constantemente de un seguimiento personalizado para cada participante

PROGRAMA


Los módulos contiene elementos teóricos y prácticos que son útiles para el desarrollo integral de habilidades de carácter artístico, conceptual e intelectual.


Esto, les permitirá a los alumnos, generar vínculos profesionales, armar colectivos y grupos de experimentación creativa para formar redes entre sus pares y sus profesores y estimular así su desarrollo profesional.


El diplomado se ha organizado en dos ejes temáticos:

  • Herramientas tecnológicas (HT)
  • Creación Sonora (CS)

De estos dos ejes, el participante deberá elegir uno como especialidad, con lo que deberá cursar los 5 módulos de dicho eje principal, y elegir uno de los 5 restantes del eje temático secundario.


Perfil de ingreso
El perfil deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

  • Conocimientos generales sobre música
  • Conocimientos generales sobre instrumentos musicales
  • Habilidades para la composición de formas musicales
  • Conocimiento de los principales lenguajes de programación
  • Disciplina para el estudio
  • Capacidad para el trabajo individual y colaborativo
  • Interés por la investigación y la difusión de la cultura
  • Ética en el desarrollo de los proyectos

Requisitos de ingreso
Presentar todos los documentos que se requieren en esta liga.


Perfil de egreso
El estudiante, al egresar de este diplomado:


  • Conocerá y aplicará conceptos de composición
  • Conocerá y aplicará lenguajes de programación y contenido multimedia orientado al sonido y la música.

Requisitos de egreso / permanencia
Aprobar a lo largo de un máximo de 24 meses, los 6 módulos requeridos (5 de eje principal y 1 optativo del secundario).

ESTRUCTURA CURRICULAR

Emisión 2015 del diplomado: del 22 de junio al 11 de diciembre de 2015
Todos los módulos tienen una duración de 27hrs. y se impartirán semanalmente en la sala de cursos del CMMAS de la siguiente forma:


Lunes: 15 a 18hrs.
Martes a viernes: 10 – 13:30hrs. / 15:30 – 18hrs.


Módulo: Laboratorio de experimentación sonora 1: Estrategias de composición con nuevas tecnologías
Eje: Módulo 1 / CS
Profesor: Dr. Rodrigo Sigal - México
Fechas: 22 al 26 de junio de 2015
Horario: - Lunes 22: de 15 a 18 hrs.
- Martes 23 a viernes 26: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
¡AGOTADO!
Módulo: Seminario de temas específicos 1 - Max para artistas
Eje: Módulo 2 / HT
Profesor: Lic. Francisco Colasanto - Argentina/México
Fechas: del 29 de junio al 3 de julio de 2015
Horario: - Lunes 29: de 15 a 18 hrs.
- Martes 30 de junio a viernes 3 de julio: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
Módulo: Seminario de temas específicos 2 - Introducción a SuperCollider: síntesis de audio y composición algorítmica
Eje: Módulo 3 / HT
Profesor: Dr. Sergio Luque - México
Fechas: del 6 al 10 de Julio, 2015
Horario: - Lunes 6: de 15 a 18 hrs.
- Martes 7 a viernes 10: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
Módulo: La música contemporánea - Conceptos, técnicas y tecnologías
Eje: Módulo 4 / CS
Profesor: Dr. Juan Campoverde - Ecuador/EU
Fechas: del 13 al 17 de julio de 2015
Horario: - Lunes 13: de 15 a 18 hrs.
- Martes 14 a viernes 17: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
Módulo: Seminario de temas específicos 3 - Programación creativa con Processing
Eje: Módulo 5 / HT
Profesor: Ing. José Luis García Nava - México
Fechas: del 20 al 24 de Julio, 2015
Horario: - Lunes 20: de 15 a 18 hrs.
- Martes 21 a viernes 24: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
Módulo: Neurociencia y Bioingenería: Integración de Interfaces Organismo-Máquina en la Investigación y la Creación de Artes Sonoras y Multimedia.
Eje: Módulo 6 / CS
Profesor: Mtro. Irán Román - México
Fechas: del 27 al 31 de julio de 2015
Horario: - Lunes 27: de 15 a 18 hrs.
- Martes 28 a viernes 31: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18hrs.
Módulo: Seminario de temas específicos 4: Entorchados taller de Wire Wrap
Eje: Módulo 7 / HT
Profesor: Arcángel Constantini - México
Fechas: del 7 al 11 de septiembre de 2015
Horario: - Lunes 7: de 15 a 18 hrs.
- Martes 8 a viernes 11: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18 hrs.
Módulo: Laboratorios de experimentación sonora 3: Sonificación
Eje: Módulo 8 / CS
Profesor: Mauricio Valdés - México/Eslovenia
Fechas: 9 al 13 de noviembre de 2015
Horario: - Lunes 9: de 15 a 18 hrs.
- Martes 10 a viernes 13: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18 hrs.
Módulo: Seminario de temas específicos 4: Computo físico en el arte (Arduino)
Eje: Módulo 10 / HT
Profesor: Mtro. Leonardo Aranda - México
Fechas: del 7 al 11 de diciembre de 2015
Horario: - Lunes 7: de 15 a 18 hrs.
- Martes 8 a viernes 11: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18 hrs.
Módulo: Laboratorios de experimentación sonora 4: Escucha contemplativa para compositores
Eje: Módulo 9 / CS
Profesor: Mtro. Kavindu - México
Fechas: del 26 al 28 de noviembre de 2015
Horario: - Jueves 26: de 13 a 19 hrs.
- Viernes de 9 a 19 hrs.
- Sábado de 9 a 17 hrs.

Los estudiantes tendrán, después de cursado y finalizado cada módulo, dos semanas para consultar al profesor dudas acerca de lo trabajado. Estas consultas serán a través de la plataforma online de Google Classroom.


Obligaciones del estudiante

  • Asistir al 90% de cada uno de los 6 módulos y al simposio general organizado por el Diplomado y el CMMAS durante la XI edición de Visiones Sonoras.
  • Cubrir los créditos requeridos en un perídodo no mayor a 24 meses desde el inicio del 1º módulo.
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada módulo

Documento expedido
Diploma expedido por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).


Constancias
Para los alumnos que completen módulos independientes el CMMAS emitirá únicamente una constancia de asistencia a los módulos que hayan cursado exitosamente.


IMPORTANTE: no se permitirá el acceso a estudiantes en la modalidad de oyentes.


Debido a que el diplomado se basa en un formato flexible, las inscripciones son PERMANENTES DURANTE TODO EL AÑO.

IMPORTANTE: todos el proceso de inscripción y los documentos se suben a través de esta liga. NO se recibirá nada por mensajería en las instalaciones del CMMAS.


Cada participante es responsable de sus gastos de traslado, hospedaje y alimentación en Morelia. El CMMAS puede orientar con información sobre hospedaje y alimentos y ofrecerá alternativas para facilitar la estancia.