1er Festival de Música Contemporánea
en la Universidad Panamericana
29 de septiembre al 2 de octubre, 2022
La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana convoca al festival Convergencias para promover la creación e interpretación de nueva música de concierto en México.
• Convocatorias
I. Sesión de lectura de obras con el ÓNIX Ensamble
1. Podrán participar todos los estudiantes de composición de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, incluyendo a los que se encuentren en proceso de titulación.
2. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 8 minutos, con una instrumentación que incluya, al menos, tres de los siguientes instrumentos: flauta, clarinete, violín, violoncello o piano.
3. Los aspirantes deberán enviar al correo cortes.alvarez@gmail.com una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra.
4. Se seleccionarán hasta 4 obras para ser leídas y comentadas por el ÓNIX Ensamble durante el festival.
5. El jurado estará conformado por Alejandro Escuer, Francisco Cortes, Mauricio García y Germán Romero.
6. La fecha límite de postulación será el día 8 de septiembre.
7. Los resultados se publicarán el día 14 de septiembre.
8. Una de estas 4 obras podrá ser seleccionada, si así lo decide el jurado, para ser interpretada por ÓNIX Ensamble en el concierto de Clausura.
II. Concurso interno de composición
1. Podrán participar todos los estudiantes de composición de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, incluyendo a los que se encuentren en proceso de titulación.
2. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 10 minutos. Las dotaciones instrumentales posibles son: cuarteto de cuerdas, quinteto de alientos, o combinaciones de hasta 3 de los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, flauta, oboe, clarinete, corno, fagot y piano.
3. Se podrán proponer obras para ensamble de un máximo de 15 instrumentos, cuyas dotaciones sean derivadas de una orquesta a 2, incluyendo un percusionista.
4. Cada concursante podrá mandar un máximo de 2 obras.
5. Un aspirante es libre de proponer una obra que no corresponda a las características instrumentales indicadas en los dos incisos anteriores. En este caso, el aspirante se hará responsable de conseguir a los músicos necesarios para la interpretación de su obra.
6. Los aspirantes deberán enviar al correo mgarciad@up.edu.mx una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra.
7. Se seleccionarán hasta 6 obras (máximo 2 obras de ensamble grande y 4 de música de cámara) como semifinalistas del concurso, y serán interpretadas en alguno de los conciertos del festival.
8. El jurado estará conformado por Francisco Cortes, Mauricio García, Germán Romero y Gabriel Pliego.
9. La fecha límite de postulación será el día 19 de agosto.
10. Los resultados se publicarán el día 25 de agosto.
11. La obra ganadora será anunciada durante el concierto de clausura del festival. El premio consistirá en la grabación y video profesional de la obra.
III. Programación de jóvenes compositores externos a la Universidad Panamericana
Programación de obra y participación en un conversatorio
1. Podrán participar todos los compositores mexicanos o extranjeros radicados en el país con una edad máxima de 30 años.
2. Se seleccionarán 2 compositores para programación de su obra en uno de los conciertos del festival, así como para participar en un conversatorio.
3. Cada aspirante podrá proponer una obra con una duración máxima de 12 minutos. Las dotaciones instrumentales posibles son: cuarteto de cuerdas, quinteto de alientos, o combinaciones de hasta 3 de los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, flauta, oboe, clarinete, corno, fagot y piano.
4. Cada concursante podrá mandar un máximo de una obra.
5. Deberán enviar un escrito de 800 caracteres, con espacios incluidos, en el que expresen sus ideas alrededor del siguiente tema: “Universos personales: reflexiones sobre poéticas y procesos de creación”.
6. Los aspirantes deberán enviar al correo gromerop@up.edu.mx una carpeta de Drive que contenga la partitura de la obra y las particellas. De manera opcional, podrán compartir un archivo de Midi, en caso de considerar que éste pueda contribuir a la comprensión de la obra. Además, deberán incluir un documento en PDF con el texto indicado en el inciso anterior.
7. La Universidad Panamericana únicamente contrae la responsabilidad de la programación de las obras seleccionadas, con los músicos que la propia Escuela de Bellas Artes asigne, que serán estudiantes de la licenciatura en interpretación. No asume ningún gasto adicional originado por su participación en el festival.
8. El jurado estará conformado por Francisco Cortes, Mauricio García y Germán Romero.
9. La fecha límite de postulación será el día 26 de agosto.
10. Los resultados se publicarán el día 31 de agosto.
IV. Profesores y alumnos de interpretación de la EBA
Se invitará a los profesores y alumnos de interpretación de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana a participar en el festival, interpretando obras compuestas después de 1950 para su programación en el festival. Se debe informar de las obras propuestas a Renata Ruenes, en mruenes@up.edu.mx antes del 26 de agosto.
Cronograma
Jueves 29 de septiembre
17:00 hrs.
Conversatorio entre Jóvenes Compositores
Moderador: Prof. Germán Romero
20:00 hrs.
Concierto de Inauguración
Obras y ensambles de alumnos de la EBA-UP y obras de jóvenes compositores
Viernes 30 de septiembre
17:00 hrs.
Conferencia Magistral: El Proceso Creativo de la Composición
Dr. Julio Estrada, Zoom
20:00 hrs.
Concierto
Obras y ensambles de alumnos de la EBA-UP y obras de jóvenes compositores
Sábado 1 de octubre
10:00 hrs.
Lectura de obras con ÓNIX Ensamble
20:00 hrs.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana
Domingo 2 de octubre
10:00 hrs.
Sesión de Técnicas Extendidas para Interpretes y Compositores
Dr. Alejandro Escuer
13:00 hs.
Concierto
ÓNIX Ensamble
El Festival convergencias se llevará a cabo en la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, Col. Insurgentes Mixcoac.
Welcome to Planet B - A Different Life is Possible. But How?
4 weeks, 200 international students, an international faculty, and an opportunity to address some of the greatest challenges of our time:
Be Part of the Festival University
Are you between 16 and 25, concerned about climate change and the way climate change is impacting individuals, countries, and the global community
Are you interested in working with young people from around the world as well as with international, interdisciplinary faculty members to create strategies and solutions as to just how we can meet the challenges resulting from climate change?
Program
200 Students - International Faculty Members - 4 Weeks - 1 Festival
Participants do not need to be currently enrolled in a formal educational program (university, school...) - no program fees!
You will:
work together with 200 young people from all over the world and in a variety of disciplines ranging from business, law, engineering, and the arts to the humanities
work with an international faculty consisting of 40 mentors in the areas of science, art, business, and politics
work with students, young professionals and experts in the areas of science and technology, art and design, social activism and politics, business, and entrepreneurs.
be part of an exciting program of workshops, presentations, lectures, and excursions held in and around Linz
collaborate closely over a four-week period as part of 20 groups (of 10 participants each)
You
actively participate in the program, including community dinners and events
expenses for travel (economy flights), accommodations, visa, and meals on-site are fully covered (excluding personal expenses)
earn 6 ECTS credits toward your studies
receive a Welcome Package and an Ars Electronica catalog
have complete access to all of the festival programs during the 2022 Ars Electronica Festival
Al tiempo de reconocer la relevancia de la obra del maestro Arturo Márquez, es propósito de las instituciones convocantes apoyar a las y los jóvenes compositores e incentivar la estrecha conjunción que históricamente ha existido entre la música de concierto, la popular y la tradicional, expresiones culturales que forman parte de la tarea de divulgación del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C., y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBAL).
BASES
PRIMERA: Se podrá postular únicamente una obra original para orquesta de cámara, misma que debe ser inédita, es decir, que no haya sido divulgada o interpretada
en audición pública, ni plasmada en algún medio de reproducción mecánica antes de su envío al concurso y durante el tiempo del fallo de este.
SEGUNDA: Podrán participar compositoras y compositores menores de 40 (cuarenta) años al momento de enviar la obra al Concurso.
TERCERA: Las y los concursantes podrán ser:
• Compositoras o compositores de nacionalidad mexicana, sin importar el país de residencia.
• Compositoras o compositores de ascendencia mexicana que radiquen en Estados Unidos de América y que tengan o hayan tenido una madre o un padre, una abuela o un abuelo mexicanos.
• Compositoras y compositores de nacionalidad extranjera que acrediten su estancia legal en México por un mínimo de 5 (cinco) años.
CUARTA: Únicamente se admitirá una obra por participante, la cual deberá ser presentada bajo un seudónimo que impida la identificación de la autoría de la obra.
QUINTA: La obra que se presente a concurso deberá ser compuesta e inspirada a partir de alguno de los géneros de la música tradicional o popular, procurando la creación de estéticas renovadas.
El concursante podrá elegir entre los géneros y expresiones musicales que han nacido o se han desarrollado en México, y los que, teniendo su origen en otras latitudes, han logrado arraigarse en la preferencia musical de nuestro país.
• Géneros tradicionales: son jarocho, son huasteco, pirekua, corrido, canción cardenche, mariachi, trova yucateca, chilena, etcétera, y;
• Géneros populares: danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz, blues, entre otros.
La lista de géneros musicales en esta cláusula es enunciativa y no limitativa.
SEXTA: El Jurado considerará como uno de los principales criterios para emitir su fallo que las expresiones tradicionales o populares estén integradas de una ma- nera profunda y contundente en la obra concursante. Tendrán menos oportunidad de ser consideradas, aquellas que las incorporen solo como una mera referencia.
SÉPTIMA: La excelente calidad gráfica y el profesionalismo en la elaboración de la partitura serán factores importantes de valoración.
OCTAVA: Como máximo, la obra deberá ajustarse a unadotación orquestal compuesta por:
1 flauta/piccolo, 1 oboe, 1 clarinete, 1 fagot, 2 trompetas, 2 cornos, 1 trombón, 1 piano, 1 arpa, timbales, 1 o 2 percusiones, 3 violines primeros, 3 violines segundos, 2 violas, 2 cellos, 1 contrabajo. Como mínimo la obra deberá ajustarse a una dotación orquestal compuesta por 12 instrumentos, entre los cuales deberán figurar al menos 6 de viento-madera y/o metales y 6 de cuerda frotada.
NOVENA: La obra debe tener una duración de entre 10 y 20 minutos.
DÉCIMA: Los concursantes deberán presentar su postulación en línea a través de la página web del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral https://patronato-ccrc.org/. Las instrucciones del formulario de solicitud se deben observar estrictamente para cumplir con los términos de esta convocatoria. Los concursantes deberán tener un correo electrónico para crear un usuario y una contraseña.
Se les solicitarán datos generales y la siguiente documentación:
• Identificación oficial vigente en PDF o JPG, máximo de 1 MB de peso.
• Documento en PDF que acredite la estancia legal en México por un mínimo de 5 (cinco) años (en el caso de extranjeros) con un peso máximo de 1 MB.
• Declaración bajo protesta de decir verdad que deberá ser descargada, llenada y firmada de puño y letra y escaneada para subirla en PDF, con un peso máximo de 1 MB.
Los datos personales estarán protegidos salvaguardando la confidencialidad, y no deben aparecer en partitura, partichelas, nota acerca de la obra, ni en ningún otro documento. En caso de que sea detectable el nombre del participante, será motivo de descalificación.
Únicamente el notario que dará fe de la legalidad de este Concurso tendrá acceso a los datos personales de las compositoras y los compositores. Será el propio notario quien entregue la información personal de las compositoras y compositores que sean seleccionados por el Jurado a las instituciones convocantes y a los miembros del Jurado para identificara los ganadores.
DÉCIMA PRIMERA: Las y los concursantes deberán subir su obra a la Plataforma considerando los siguientes materiales:
• Partitura tamaño carta u oficio en formato PDF, utilizando algún programa de escritura musical (Sibelius o Finale) e indicando si está traspuesta o en notas reales. La partitura deberá llevar en su primera página el título de la obra, el género musical en el que está basada y el seudónimo del compositor. Máximo de 2 MB de peso.
• Nota en formato PDF, de no más de una cuartilla en la que se indique la estructura conceptual de la obra, los elementos que la constituyen y sus procedimientos técnicos. Máximo de 1 MB de peso.
• Las partichelas en tamaño carta u oficio y en formato PDF máximo de 4 MB de peso.
• La maqueta sonora en MP3, con un máximo de 25MB de peso.
DÉCIMA SEGUNDA: El plazo de admisión de las obras comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el lunes 12 de septiembre de 2022 a las 18:00 horas, tiempo del Centro de México.
DÉCIMA TERCERA: No podrán participar obras que se encuentren en espera de dictamen en otros concursos, ni aquellas que estén en proceso de contratación o producción.
DÉCIMA CUARTA: Quedarán excluidos de esta convocatoria empleados o directivos que trabajen en el INBAL o en el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C., así como sus familiares directos hasta en segundo grado.
DÉCIMA QUINTA: No podrán participar las compositoras y los compositores cuyas obras resultaron ganadoras en este mismo Concurso durante los años 2020 y 2021.
DÉCIMA SEXTA: El Jurado calificador estará integrado por 3 músicos de probada trayectoria y su fallo será inapelable. Uno de ellos será el maestro Arturo Márquez o quien él determine; otro será designado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y uno más por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C. Los miembros del Jurado podrán ser sustituidos en cualquier momento por acuerdo de las instituciones convocantes.
DÉCIMA SÉPTIMA: Se premiarán hasta 3 (tres) obras con $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) cada una. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral A.C. cubrirán por partes iguales el monto de los reconocimientos.
DÉCIMA OCTAVA: Las obras seleccionadas serán interpretadas en el Concierto de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2022 que se realizará en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en la fecha y hora en que señalen las instituciones convocantes, en el marco del 10° Festival Artístico de Otoño.
DÉCIMA NOVENA: La fecha del concierto queda sujeta a cambios, de conformidad con lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA SÉPTIMA de estas Bases.
VIGÉSIMA: Los derechos de autor de las obras seleccionadas quedarán a favor de los respectivos compositores.
VIGÉSIMA PRIMERA: Cada vez que sean interpretadas las obras premiadas los autores deberán otorgar el crédito respectivo consignando en el programa el siguiente texto: “Obra Ganadora del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2022”.
VIGÉSIMA SEGUNDA: El fallo del Jurado se dará a conocer en noviembre de 2022 y se publicará en la página web del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, A.C. (www.patronato-ccrc.org) y en las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
VIGÉSIMA TERCERA: La fecha del anuncio del fallo puede ser modificada por las instituciones convocantes, de acuerdo con lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA SÉPTIMA de las presentes Bases.
VIGÉSIMA CUARTA: Los materiales e información que envíen los concursantes al presente certamen serán eliminados por las instituciones convocantes bajo la fe del notario público.
VIGÉSIMA QUINTA: La participación en este Concurso supone la aceptación total de las cláusulas de esta convocatoria. Cualquier caso no contemplado en esta convocatoria será resuelto por las instituciones convocantes y sus resoluciones serán inapelables.
VIGÉSIMA SEXTA: Para llevar a cabo este Concurso en todas sus etapas, las instituciones convocantes y los miembros del Jurado podrán hacer uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), verbigracia, conferencias o reuniones virtuales vía internet, zoom o cualquier otra análoga.
VIGÉSIMA SÉPTIMA: Por situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor, como lo pueden ser contingencias sanitarias, decretos de la autoridad, desastres naturales o humanos, entre otros, las instituciones convocantes podrán reagendar las fechas y/o suspender, temporalmente o de forma indefinida, alguna(s) de la(s) etapa(s) que conforman el Concurso, las cuales se mencionan en las presentes Bases, hasta que sea viable poder realizar y/o reanudar las mismas, con base en los acuerdos y/o indicaciones que la autoridad responsable determine para tal efecto.
Para más información, consultar las bases de la convocatoria en las siguientes páginas:
https://patronato-
https://inba.gob.mx/
THE ZOLLNER—ROCHE COMPOSERS LAB is pleased to announce a call for applications for 2022-2023. Eva Zöllner and Heather Roche will select three composers to write a new piece for accordion and Bb clarinet to be performed in January 2023. Each composer will receive a commission fee of €1,000. The deadline for submissions is 30 June 2022.
The call is addressed to composition students resident in Germany or outside the EU, either studying at present or having graduated in 2020 or 2021. There is no age limit. The application fee is €5*.
The selected composers will have the opportunity to workshop their pieces with the Zöllner-Roche Duo in preparation for a public performance and recording in January 2023.
For further application guidelines and information, please visit: www.zoellner-roche.com.
Learn more about the duo at their virtual workshops
On tuesday 7 june 2022, 5pm CET
Or monday 27 june 2022, 8pm CET
Immersive Sounds – External Worlds | Call for Contributions
Research student meeting @ Anton Bruckner University (Linz, Austria)
9th & 10th of September 2022
Symposium Theme
Since 2016 Anton Bruckner University
has been hosting the ‘Sonic Saturday’ symposium and concert as part of
the Ars Electronica Festival. For this year’s festival we will organize a
research student meeting to allow for informal, hands-on, in-person
exchange of ideas of artistic researchers working in the field of
immersive audio.
In accordance with the festival theme ‘Welcome
to Planet B. A different life is possible! But how?’ the Ars Electronica
digital music focus at Anton Bruckner Private University will lend its
ears to immersive sonic creation as an artistic field of research
sonically reflecting our world. Convinced, or at least hopeful that
multichannel speaker environments are capable of more than simply
providing virtual substitute surroundings to distract from everyday
life, we want to explore the roles multichannel audio in its various
forms can play in reflecting and furthering our understanding of our
social, physical, and biological environment.
For this we aim at
bringing together artists and researchers working in the field of
multichannel audio to exchange ideas on how immersive audio can help to
understand, to hear more and to activate dissent rather than to simply
enable ever more intricate aural pleasures, to be sold or rented out as
‘experiences’.
Call for Contributions
As an
academic institution, we mainly seek proposals from doctoral or master’s
students in related fields. If you are an artist not affiliated with
any university wanting to contribute, please feel free to drop us a line
of course.
We welcome proposals in the form of:
Talks (duration 20 mins)
Submit a PDF document in the form of a short paper or poster presentation of artistic research projects involving immersive audio in relation with the symposium theme.
Talks will be held on Saturday, September 10th, 2022.
Workshops
We aim for interactive workshops involving audience members. Maximum duration: 1 hour. Submit a PDF document with: Title, technical requirements, number of possible participants, content, and structure of the workshop in relevance to the Symposium theme.
Workshops will be held on Friday, Sept 9th 2022
Fixed media works (audio only, up to 20.2 channels)
Submit a binaural or stereo version of the work (48 KHz.), preferably less than 20 min. of duration through a WeTransfer link. Add a PDF document with the next information: Title of the work, composer, year of composition, duration, program notes, relevance of the work with the Symposium theme
Topics of interest
Immersiveaudio & theexternalworld
Composing virtual worlds & soundscapes
Strategies of getting multichannel audio out of the academic orentertainment industry bubble
Immersionvs.coercion
Social media as massively multichannel delivery & controlsystems
Spatial music & composition
Technologies to enable & reflect (spatialisation, computer music, 3D audio/mixing/recording, binaural reproduction, live electronics/coding, etc.)
Spatial audio perception
Acousticecology & multichannel audio
All the other relevant fields we failed to put on this list.
Send your proposals to: digitalmusicfocus@bruckneruni.at
Submission deadline: June 3rd, 2022 (you will hear back from us by June 20th)
Organization committee research student meeting:
Sam Erpelding, Isabella Forciniti, Tobias Leibetseder, Enrique Mendoza, Tania Rubio
Coordination: Enrique Mendoza
Supervision: Prof. Volkmar Klien
You can find all the information in the .pdf attached as well as at:
https://ars.electronica.art/news/files/2022/05/DigitalMusicFokus_2022_final.pdf
The Music Department and Sonic Arts Research Centre (SARC) at Queen’s University, Belfast is excited to announce a call for new compositions / performances as part of its international outreach work.
The winner will be awarded a prize of £300 and will be invited to Queen’s University, with all costs covered (up to £1k), to perform their music and to air on SARC Radio. A podcast/video will also be made as part of the visit.
The competition is open to student performers, composers, songwriters or improvisers in secondary or tertiary level education based anywhere outside of the United Kingdom and Ireland.
Read the full Competition Brief
The deadline for submission has been extended to 10am, Monday 6th June 2022
The winning entry will be announced by Friday 17th June 2022
El Seminario Internacional “Territorios sonoros: músicas, identidades, transformaciones”, programado desde la Diplomatura en Músicas en Territorio y en coordinación con el Festival Intermúsicas, se propone como un ámbito transdiciplinario para pensar junto a músicas y músicos, instituciones, organizaciones, colectivos artísticos, investigadoras e investigadores y referentes culturales sobre los interrogantes que se generan frente a las transformaciones sociales y culturales contemporáneas.
En esta segunda edición se plantea la consolidación de un espacio de encuentro y debate sobre preguntas que se actualizan con relación a las dinámicas políticas de la región. Por esto, se espera la participación de instituciones que se integraron durante 2021 y la inclusión de nuevas instituciones, organizaciones y colectivos de nuestro país y del mundo.
Durante los dos días en que se realiza, el Seminario propone algunos interrogantes transversales que articulan el hecho musical con distintas problemáticas y abordajes de análisis contemporáneos:
¿Qué modelos de educación y producción en artes pueden asimilar la compleja trama de desafíos y problemáticas contemporáneas? ¿Qué rol tienen las instituciones educativas y los colectivos artísticos de cara a las condiciones actuales de producción? ¿De qué maneras la música habla de e interactúa con los desafíos ambientales globales? ¿Qué nuevos espacios pueden surgir y serían necesarios para trabajar desde y con la música? ¿Cuáles son las nuevas vinculaciones y espacios de encuentro entre artistas y audiencias? ¿Qué gestos de la música son gestos transformadores? En base a estas preguntas los ejes temáticos propuestos son:
1. Formar y deformar la música: educación, colonización y devenires musicales.
2. Identidades y territorios musicales: nuevas y viejas configuraciones a partir de lo sonoro.
3. Experiencias y conocimiento: músicas, voces y narrativas.
4. Música y artivismos: política, espacio público y virtualidad.
5. Artistas y audiencias: encuentros y desencuentros.
6. Planificar la cultura: políticas públicas, públicos políticos.
El seminario se desarrollará en modalidad presencial y virtual, de manera simultánea, organizado en en torno a la presentación de ponencias y mesas de conversación.
Sobre la modalidad de presentación de ponencias:
Cada autor/a de ponencia seleccionada dispondrá de cinco minutos para exponer los contenidos centrales de su presentación. Luego se abrirá una instancia de conversación entre las y los presentadores. Esta modalidad de presentación breve es una complementación del material escrito que será publicado como actas del
seminario. Se adjunta como Anexo I las pautas para la presentación de ponencias.
Sobre la modalidad de las mesas de conversación:
Se desarrollará una mesa de conversación por cada uno de los ejes temáticos propuestos. Para estas mesas se invitará a artistas, trabajadoras/es culturales, actores comunitarios e investigadoras/es especialistas en el tema propuesto. La conversación se organizará en torno a preguntas orientadoras sugeridas por la organización del
seminario y por las preguntas que surjan de las y los participantes.
Tanto las ponencias seleccionadas como la transcripción de las conversaciones que se desarrollen en el marco de este evento serán publicadas por el DAMus, con la vocación de que sean documentos de consulta que permitan retomar los debates e interrogantes que se generen en el encuentro.
La inscripción al encuentro es gratuita.
Fechas importantes
Seminario: miércoles 23 y jueves 24 de agosto, de 14 a 20 h (Horario Argentina)
Fecha de recepción de resúmenes: del 1 de abril al 25 de mayo de 2022 inclusive
Informe de ponencias aceptadas: 20 de junio
Presentación de ponencias completas: 1 de agosto
Presentación de resúmenes
1. En el asunto del mail deberán escribir: Presentación de resumen / APELLIDO DE QUIEN PRESENTA
2. En el cuerpo del mail deberán especificar: Apellidos y nombres de quienes presentan
Título de la ponencia
Eje temático seleccionado
Adjunto, el resumen de su ponencia (máximo 250 palabras) junto con una bio breve (de no más de diez
líneas)
3. Se recibirán propuestas en español, portugués, francés, italiano e inglés.
Sobre la presentación final de las ponencias
Se aceptarán ponencias en español, portugués, francés, italiano e inglés. Las ponencias seleccionadas se incluirán en la publicación oficial del Seminario en su idioma original. Sin embargo, para presentar las ponencias la organización del seminario dispondrá la participación de traductores que presentarán los contenidos en español o en portugués.
Las ponencias deberán estar escritas en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Su extensión máxima será de ocho carillas. La fecha límite de recepción de los trabajos completos para su publicación en actas será el 25 de agosto por correo electrónico. Los trabajos que lleguen con fecha posterior no podrán ser incluidos en las actas. Las y los expositoras/es deberán redactar sus trabajos bajo las pautas editoriales descriptas.
Tanto las y los asistentes como las y los expositora/es deben inscribirse. Las acreditaciones se realizarán durante el Encuentro, una vez que se constate la presencia de las y los acreditada/os en el encuentro virtual. Se entregarán certificados de asistencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES
Av. Córdoba 2445, C1120AAG. Buenos Aires, Argentina
(+54.11) 4961.9618 / 4964.5593
musicalesysonoras.una.edu.ar
The second annual Petrichor International Music Competition is now open for submissions. This annual musical performance and composition contest provides support, inspiration, and exposure to instrumentalists and singers from around the world.
36 winners | 36 finalists
$60,000 value in prizes
All
participants receive the Complementary Course by iClassical Academy
including lifetime access to six music masterclasses (worth $150).
Categories:1.
1. Solo performers under the age of 16 (Born in or after 2006)
Total cash prizes: $1000
2. Solo performes under the age of 21 (born in or between 2001-2005)
Total cash prizes: $2000
3. Solo performers over the age of 21 (born in or before 2000)
Total cash prizes: $3000
4. Small ensembles (fewer than 9 performers)
Total cash prizes: $3000
5. Large ensembles/orchestras/choirs (more than 9 performers)
Total cash prizes: $4000
6. Composers under the age of 21 (born in or after 2001)
acoustic or electro-acoustic works
total cash prizes: $2000
7. Composers over the age of 21 (born in or before 2000)
acoustic or electro-acoustic works
total cash prizes: $2000
8. Solely electronic or multidiscplinary works
total cash prizes: $2000
Total cash prizes: $2000
10. Arrangements of pre-existing works
Total cash prizes: $2000
11. Improvisation (any genre and instrumentation)
Total cash prizes: $2000
12. Best album (performance or composition)
Total cash prizes: $4000
[ES] Call for Works by Young and/or Emerging Electroacoustic Artists
Colaboración con CMMAS (América Latina). En este año la edición se realizará en colaboración con el CMMAS -- Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. La CEC abre entonces sus oportunidades mas allá de Canadá para incluir artistas jóvenes y emergentes originari@s o residentes en América Latina además de aquell@s de Canadá.
Fecha límite. A partir de la edición 2022 de JTTP la fecha límite será el 31 de mayo cada año (anteriormente: el 1o de mayo).
Premios temáticos. A partir de la edición 2021 de JTTP, l@s participantes pueden solicitarle al jurado que su postulación sea considerada para uno o más de los premios temáticos.
Un proyecto amplio y de varios niveles, JTTP es un proyecto anual destinado a promover y celebrar el nuevo trabajo creativo de artistas electroacústicos jóvenes y/o emergentes de (o que viven en) Canadá. Puede encontrar más información sobre cómo enviar su trabajo y la elegibilidad en la siguiente dirección web. ¡Reenvíe la información a sus amigos, colegas y estudiantes!
http://jttp.sonus.ca/call.html
JTTP is coordinated since 2000 by the Canadian Electroacoustic Community (CEC).
---
[EN] Call for Works by Young and/or Emerging Electroacoustic Artists
Collaboration with CMMAS (Latin America). This year's edition of JTTP will be held in collaboration with the Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. The CEC is therefore opening the submissions beyond Canada to include young and/or emerging electroacoustic artists from or living in Latin America as well those from or living in Canada.
Deadline. As of the 2022 edition of JTTP, the submission deadline is May 31 annually (previously: May 1).
Thematic Awards. As of JTTP 2021, participants may request that the jury also consider their submission for one or more thematic awards.
A broad, multi-level project, JTTP is an annual project aimed at promoting and celebrating new creative work by young and/or emerging electroacoustic artists from (or living in) Canada. More information on how to submit your work and eligibility is found at the following web address. Please forward the info to your friends, colleagues and students!
http://jttp.sonus.ca/call.html
JTTP is coordinated since 2000 by the Canadian Electroacoustic Community (CEC)
---
[FR] Appel d'¦uvres aux artistes électroacoustiques, jeunes ou émergent.e.s
Collaboration avec CMMAS (Amérique latine). L'édition de cette année sera présentée en collaboration avec CMMAS - Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. La CEC lance donc l'appel de propositions au-delà des frontières et invite lesartistes électroacoustiques jeunes ou émergent.e.s originaires ou vivant en Amérique latine en plus du Canada à proposer des ¦uvres.
Date limite. À compter de l'édition 2022 de JTTP, la date limite annuelle pour les propositions est le 31 mai (anciennement le 1er mai).
Quatre prix thématiques. À compter de l'édition 2021 de JTTP, les participants peuvent demander que le jury évalue leur soumission en fonction d'un ou plusieurs des prix thématiques.
Projet à niveau multiple d'importance, JTTP est un projet annuel qui fait la promotion de nouvelles ¦uvres par des artistes électroacoustiques, jeunes ou émergent.e.s, du ou vivant au Canada. Pour plus d'informations à propos des soumissions et votre éligibilité, voir le lien suivant. Veuillez rappeler vos ami.e.s, collègues et étudiant.e.s!
http://jttp.sonus.ca/appel.html
JTTP est coordonné depuis l'an 2000 par la Communauté électroacoustique canadienne (CEC).
La importante vertiente pedagógica del Festival Mixtur toma forma en los Talleres Pedagógicos, los cuales han contado, desde sus inicios, con profesores de reconocido prestigio internacional.
El Festival Mixtur organiza tres Talleres Pedagógicos centrados en la composición y la experimentación sonora, la improvisación y la interpretación. El objetivo de estos talleres es ofrecer, tanto a estudiantes de nivel superior como a profesionales, la posibilidad de trabajar durante los días del festival con compositores y compositoras, improvisadores e improvisadoras e intérpretes de primer nivel internacional.
Los Talleres Pedagógicos también dan la posibilidad de participar de manera activa en el Festival Mixtur a través del estreno de pequeñas obras trabajadas durante el festival y en los conciertos finales de los talleres de improvisación e interpretación, los cuales forman parte de la programación oficial del festival.
Finalmente, los Talleres Pedagógicos promueven el contacto y el intercambio entre el equipo docente y los estudiantes en las numerosas master class abiertas a todos los participantes y en los ensayos comunes que forman parte del programa de los talleres.
Taller de composición y experimentación sonora.
El Taller de Composición y Experimentación Sonora Mixtur 2022 está dirigido principalmente a compositores y artistas sonoros, ya sean estudiantes o profesionales, sin límite de edad ni nacionalidad.
El Taller de Interpretación Mixtur 2022 está dirigido tanto a estudiantes como a intérpretes profesionales, sin límite de edad ni de nacionalidad, interesados en la interpretación del repertorio actual.
El Taller de Improvisación Mixtur 2022 está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la improvisación sin límite de edad.
THE CENTRE
The GMEA – National Center for Music Creation
of Albi-Tarn was founded in 1981. Among
eight other centers in France, it is part of
a network certified by the french ministry of
Culture. Leading organization for musical
creation in Occitanie, the GMEA welcomes
ensembles and musicians for rehearsals,
research, experiments and recordings.
PRESENTATION
As part of the ministry of Culture’s revival project, the GMEA is issuing a call for project proposals for 4 composers and 8 performers. «EXPERIENCES» aims to allow young professional artists to take a creative project from conception to completion in optimal artistic, technical and logistical conditions. The composers and musical performers who are selected will work under the guidance of 2 composers - Jean-Luc Guionnet and Catherine Lamb - and 2 musical performers from the Dedalus Ensemble, who will take part in the selection process as well as in the entire process of creating the piece.
4 composers will be commissionned to create
a 15-minute piece for 10 musicians. The
precise line up will be communicated to
the winning candidates at the end of the
selection process. The works can be written
in traditional, graphic or verbal notation.
Particular attention will be paid to the
composers’ experimental approach as well
as their ability to include the musical performers’ specialties.
8 musical performers will be hired to take
part in the creations with 2 musicians
from the Dedalus Ensemble. Familiarity
with experimental expression (extended
technique, microtonality, solfegic, graphic,
and verbal notations) is recommended. All
types of instruments (acoustic, electric
and electronic) and voices are welcome. The winning composers and musical performers and their advisors will meet for a one-week artist residency in Albi. At the end of this time period, the works will be performed in public at an artist-in-residency concert.
TERMS
Composers will receive a flat fee of 4,000 euros (on copyright notice, including the commission and the session in Albi) and musical performers will be paid a flat fee of 800 euros (for rehearsals and the concert). The GMEA will cover the artists’ travel to Albi (France and Europe), accommodations, and the cost of meals for the duration of the residency.
ADVISORS
JEAN-LUC GUIONNET - www.jeanlucguionnet.eu Jean-Luc Guionnet is a French alto saxophonist and organist of improvised music. He is also a visual artist, performer, composer of electroacoustic music and theorist. He develops numerous projects in the field of electroacoustic and improvised music for the stage, radio, and performances, as well as for the fields of visual arts and experimental cinema
CATHERINE LAMB - www.sacredrealism.org
Catherine Lamb is an American composer
whose exploring the interaction of
tone, summations of shapes and shadows,
phenomenological expansions, the
architecture of the liminal (states in
between outside/inside), and the long
introduction form. She studied Experimental
Music composition with Michael Pisaro and
Extended Just Intonation/psychoacoustics
with James Tenney. She currently composes,
teaches, and experiments in Berlin.
PRACTICAL INFORMATION
Age limit: performer: 25 years / composer: 30 years
Deadline : February 28, 2022
Residency dates: August 1-6, 2022
Artist-in-residency concert: August 6, 2022
Objective
The objective of the NIME mentorship program is to increase the inclusiveness of our community by helping NIME newcomers, especially underrepresented groups and non-native speakers, to be onboarded in the NIME discourse. A mentor is expected to help a newcomer (mentee) positioning her/his work within the NIME discourse and the mentorship would result in a co-authored NIME submission.
Who can be a mentee?
There are two main categories for mentees:
Master students or early-stage PhD Students without a supervisor who is part of the NIME/music technology debate.
Anyone who has not published at NIME before and is without a supervisor who is part of the NIME/music technology debate.
Being the first edition of the program, we understand that some people may not be included in these categories. Therefore, if you feel you need a mentor and do not fit into these categories please send us an email, we are happy to discuss your application. People from underrepresented groups will have priority.
How to apply for a mentor
To apply for the mentorship program, it is required to submit 1) a short paragraph (abstract) with a research topic/idea (up to 300 words) and 2) a motivation letter (up to 300 words). In the motivation letter, the applicant should ask what type of mentor they want (language, gender, or any other type of preference) and why they would like to have a mentor. Please apply here.
Who can be a mentor?
Everyone with past experience at NIME can volunteer to be a mentor. Everyone who applies to be a mentor has to guarantee at least two hours of supervision time every two weeks from October to January. Each mentor needs to familiarize themselves with the NIME code of conduct, ethical guidelines and statements.
Important dates and submission
The following timeline assumes the usual NIME deadline (end of January)
3rd October - deadline for the open call to request a mentor and to volunteer to be a mentor
6th October - notification to mentors and mentees about the selection and the coupling
7th October - Kickstart meeting of the program
Submission of the material should be made via the following forms:
Form for mentees
Form for mentors
Para conocer más detalles dar click aquí
Programa de fondos para la reactivación cultural y artística.
Cultura en Resiliencia cuenta con una bolsa destinada para diversas convocatorias que beneficiarán a integrantes de la comunidad en áreas como literatura, composición, artes escénicas, diseño, cine, industrias culturales y creativas.
En Jalisco la cultura es segura y los espacios están abiertos con los protocolos sanitarios recomendados por la mesa de salud para el regreso paulatino a las actividades presenciales y el mantenimiento de las propuestas virtuales.
Para conocer todas las conovocatorias da click aquí
Información / Information:
http://www.institutfrancais.com/en/artists-residence
http://www.institutfrancais.com/fr/residences/residences-hors-les-murs
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con todas su áreas e Institutos, consciente de la difícil situación por la que atraviesa el país por la contingencia del COVID-19, y en particular por su impacto en la comunidad artística y cultural ante la suspensión temporal de espacios y fuentes de trabajo, abre a partir del 28 de marzo la convocatoria
“Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”.
Podrán participar creadores y artistas mayores de 22 años, con trayectoria acreditable y de más de tres años, residentes en México con materiales inéditos, creativos, lúdicos y originales que pueden tener sentido pedagógico o de difusión y enmarcados en alguna de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Letras, Cine y Medios Audiovisuales, Gastronomía, Artes y Tradiciones Populares, Música, Teatro, Artes Circenses y Nuevos Medios, así como en sus respectivas especialidades, como se encuentra dispuesto en las bases generales de participación, publicadas en contigoenladistancia.cultura.gob.mx así como en https://foncaenlinea.cultura.gob.mx
Los interesados podrán presentar su proyecto en las modalidades Demostrativo/Difusión o Tutorial, en alguna de las dos Categorías que ofrece la convocatoria:
Información completa en:
https://www.gob.mx/cultura/prensa/convoca-secretaria-de-cultura-a-creadores-y-artistas-para-participar-en-contigo-en-la-distancia?idiom=es
Sin fecha definida de cierre.
LA ISLA
(Reconocimiento)
Obra medial basada en la contribución de los habitantes y visitantes de Suramérica que registran los sonidos de las costas del continente para configurar un mapa sonoro.
Pasos.
También puedes grabar los sonidos con otros dispositivos y subirlos directamente a la web o enviarlos via wetransfer o google drive al mail rkrause.stgo@gmail.com sin necesidad de descargar la app.
Más información en:
http://www.la-isla-reconocimiento.cl/
rkrause.chile@gmail.com