Residencias
A través de su programa de residencias artísticas, el CMMAS ofrece el espacio, los recursos, la infraestructura y el personal para realizar proyectos creativos, de experimentación, de investigación, multidisciplinarios y no convencionales de manera integral.
Los artistas interesados en realizar residencias en el CMMAS pueden postular sus proyectos a través de la página web (Actividades>Postulación de Proyectos). Una vez aceptados, los proyectos son calendarizados en coordinación con el personal del CMMAS y el postulante.
Entre los artistas y agrupaciones que han realizado residencias en el CMMAS podemos mencionar a los siguientes:
Ensambles y orquestas
Ensamble Ónix (México)
Orquesta P’urhépecha “Tiamu Uricha” (México)
Orquesta P’urhépecha “Janintserakua” (México)
Cuarteto Swarmius (E.U.A.)
Lumínico (México)
Intérpretes
Javier Nandayapa (México)
Wendy Holdaway (México/Estados Unidos)
Iracema de Andrade (México/Brasil)
Joao González (México)
Duane Cochrane (México/E.U.A.)
Gregory Walker (Estados Unidos)
Gansesh Anandan (Canadá/India)
Pablo Gómez (México)
Artistas sonoros y multidisciplinarios
Tao Vrhovec Sambolec (Eslovenia-Holanda)
Volkmar Klien (Austria)
Kunstgruppe Gottlieb (Alemania)
Alexis O´Hara (Canadá)
Alejandro Castaños (México)
Erick Meyenberg (México)
Cristian Manzutto (México)
Natalia Reza y Eric Sánchez (México)
Compositores
Mario Lavista (México)
Michael Matthews (Canadá)
Richard Lerman (Estados Unidos)
Pablo di Liscia (Argentina)
Hannes Taljaard (Sudáfrica)
Gabriela Ortiz (México)
Joseph Waters (Estados Unidos)
Orlando García (Cuba/Estados Unidos)
…entre muchos otros.