Concierto: Ensamble f(r)actura [Chile]
- Tonalli Rufino
- 28 mar
- 3 Min. de lectura

Resonancias de un mundo Ch’ixi es un concierto que fusiona música en vivo, electrónica y proyecciones audiovisuales, explorando las ideas del mundo Ch’ixi de Silvia Rivera Cusicanqui. La presentación cobra vida como un tejido de diferencias que coexisten sin fusionarse. Sonidos acústicos y electrónicos se entrelazan con imágenes en un proceso metaestable, donde cada elemento mantiene su identidad mientras contribuye a una unidad en constante transformación. La obra ha sido creada a través de una metodología de trabajo interdisciplinaria y colaborativa entre los miembros del ensamble. Esta gira de conciertos es parte de la celebración por los 10 años de existencia de ensamble f(r)actura.
ensamble f(r)actura es una agrupación dedicada a la interpretación y realización de música contemporánea, nueva y experimental. Fue fundado el año 2015 en el Estudio Modular de Música Actual (EMMA) de Valparaíso. Durante sus 10 años de trayectoria han ejecutado proyectos, montajes de obras, publicaciones de discos y giras por Chile y el extranjero, presentándose en importantes festivales y encuentros.
Constanza García Correa es una multiinstrumentista de Valparaíso, Chile. Después de licenciarse en flauta traversa clásica en el Instituto de música Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, estudió instrumentos de viento andinos y percusión afrolatina. Ha participado en la producción y diseño de diversos proyectos, desde producciones discográficas, montajes interdisciplinarios, giras por América Latina, Europa y Estados Unidos, difundiendo estilos como la música andina, afro latinoamericana, experimental y global music.
César Bernal contrabajista y compositor, Magister en interpretación de la Universidad de Chile, postítulo en composición de la PUCV, y licenciado en en música de la Universidad de Valparaíso. Dedicado al desarrollo y la investigación de estéticas relacionadas a la música nueva, improvisación libre, música experimental, arte sonoro y prácticas interdisciplinarias.
Cómo interprete y compositor se ha presentado en Usa, México, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Francia, España y Alemania. Actualmente participa en proyectos como ensamble f(r)actura, YonX (chile/Alemania), Dúo Scelsi, Cola de Zorro, Eunk y sello modular
Andrés González se dedica a la creación, investigación y difusión artística. Es compositor sónico, intérprete musical multi-instrumentista e investigador con énfasis en el trabajo interdisciplinario. Ha publicado su música bajo el sello SVR, el netlabel Pueblo Nuevo, Sello Modular y producciones independientes. Desde el año 2015 es docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es fundador y ha sido director del Estudio Modular de Música Actual (EMMA). Actualmente, es candidato a Doctor en Artes de la Universidad Católica de Chile, programa en el que desarrolla el concepto de “sonoridades endémicas”. Es director del Consort Guitarrístico de Chile y es miembro del ensamble f(r)actura.
Renée Rodo Iunnissi es diseñadora, su trabajo se ha caracterizado por ser un puente entre lo gráfico y los objetos, lo que la ha llevado a experimentar nuevas posibilidades en cuanto a las formas y las materialidades. Actualmente trabaja en la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] PUCV y es parte del equipo de Sello Modular, donde se desempeña como directora de arte. Dentro del Sello, se aborda la parte gráfica como resultado de un trabajo en colaborativo que busca ser un diálogo entre lo gráfico, sonoro y objetual.
Nicolás Moreno Yager, es percusionista e investigador con estudios en Chile, México y Argentina.
Ha grabado en una veintena de producciones y estrenado cerca de 100 obras, varias de ellas como solista. Actualmente es académico de la P. Universidad Católica de Valparaíso, integrante del Ensamble Fractura y director del Grupo Percusión Valparaíso
Rodrigo Acevedo, artista audiovisual.Experimentador sonoro.Ha desarrollado un trabajo relacionado al video y fotografía experimental, visuales y diseño gráfico.
Ha participado en diversas obras colaborativas que desarrollan cruces entre lenguajes artísticos y también ha sido parte de residencias de video experimental y cine digital.
Su trabajo ha sido parte de muestras y festivales nacionales e internacionales.
Fundador del proyecto Voltage comunicaciones, colectivo dedicado a la difusión y creación de contenido audiovisual sobre arte, cultura y nuevos medios. Miembro de Sello Modular.
Enrique Schadenberg Balbontín, artista dedicado a la composición, interpretación, investigación y difusión de músicas nuevas y experimentales. Fundador de Sello Modular y director artístico de ensamble f(r)actura desde 2017. Actualmente es estudiante del programa de Doctorado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México. [www.enriqueschadenberg.com]