
Superficies de tiempo
Las piezas incluidas en este programa fueron compuestas entre 2016 y 2025. Todas son obras electrónicas multicanal, adaptadas especialmente para esta ocasión a un sistema de ocho canales. Su naturaleza algorítmica y estocástica hace que cada interpretación sea única en sus detalles más mínimos, variando milisegundo a milisegundo, aunque conservando siempre su forma general y materiales sonoros.
Estas obras exploran territorios sonoros donde se difuminan los límites entre el ritmo y la frecuencia, destacando por su uso de la micro-polirritmia, la micro-politemporalidad y la creación de espacios armónicos autosimilares. Cada pieza es un viaje a través de texturas y estructuras que desafían la percepción del tiempo y el espacio sonoro.
Programa
Superficies de tiempo (2020)
Paricutín (2025)
Re-trazo VI (2016)
Espacios en espacios (2019)
Las cuatro obras serán publicadas en un álbum en 2025, ofreciendo una visión completa de este ciclo compositivo.
Iván Naranjo (Morelia, 1977)
Estudió en el Conservatorio de las Rosas, tiene una maestría en Música Experimental por Wesleyan University, y es Doctor en Composición por Stanford University. Sus principales maestros de composición han sido Germán Romero, Ron Kuivila, Erik Ulman y Brian Ferneyhough. Gran parte de su trabajo está escrito para ensambles de cámara, pero se extiende a la instalación, la composición algorítmica, la electrónica en vivo y la improvisación. Su música ha sido interpretada por la LA Philharmonic, Arditti Quartet, Jack Quartet, Mivos Quartet, FLUX Quartet, Spektral Quartet, Retro Disco, Liminar, Ensamble Cepromusic, Laboratorio Música Nueva, Ensamble Black Noise, Ensamble Música UNAM, KNM Berlin, International Contemporary Ensemble (ICE), Dal Niente, Distractfold, Adapter, Elision, SIGMA Project, Pamplemousse, Now Hear Ensemble, Xelm-Ya, Wilfrido Terrazas, Natalia Pérez-Turner, Julián Martínez, Alexander Bruck, David Núñez, Séverine Ballon, Tony Arnold, Max Murray, Pablo Gómez, Juan Martín López, Dustin Donahue, Scott Worthington, Kevin Töksoz Fairbairn entre otros, en numerosos países de América y Europa. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) [2014 y 2022], y fue, del 2018 al 2020, Coordinador de Tecnologías Aplicadas a la Creación Musical, para el Centro de Producción y Experimentación de Música Contemporánea (Cepromusic). Es miembro del ensamble Mice Corpus y de Fear of the Object. Es profesor de análisis, composición y composición algorítmica con SuperCollider en la Academia de Arte de Florencia, en la Ciudad de México.