top of page

Festival Aquelarre [México]

  • Foto del escritor: Ivonne Hernandez
    Ivonne Hernandez
  • 19 feb 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2024

México

19 al 23 de febrero 2024


La tercera edición del Festival Aquelarre busca generar un punto de encuentro y acción en el ámbito tecno-musical con perspectiva de género por medio de talleres, foros -presenciales y en línea- así como de exhibiciones sonoras y conciertos de jóvenes, artistas emergentes que inspiren, visibilicen y proyecten la presencia femenina y las disidencias de género en el ámbito del arte y la tecnología.  


Esta propuesta es impulsada por las estudiantes en curso y egresadas de la Licenciatura de Música y Tecnología Artística (MyTA) de la ENES-UNAM Unidad Morelia.










Programación Día 1


Hora de las Brujas: Concierto Colectivo 1

19 de febrero 2024

Auditorio CMMAS


La batalla de los lagartos - Andrea Coralito (México)

Cuarteto de cuerdas + electrónica

Intérpretes:

Ensamble Lirio

Montserrat García Campos (Oboe)

Leia Alejandra Corona Padilla (Flauta)

María José Rodríguez Gaona (Violín I)

Yunuén Rubio Guerrero (Violín II)

Mariana Rodríguez Gaona (Violonchelo)


Cornucopia - Adina Izarra (Venezuela)

Obra Audiovisual


UrbaNature - Bracha Bdil aka. Y (Israel)

Obra electroacústica


Presente - Magma Fluorescent (México)

Piano solo


Reverie - Leah Reid (EE.UU)

Obra electroacústica


Bucle Temporal - Cutzi Jurhiata (México)

Set de síntesis modular



Programación Día 2


Hora de las Brujas: Concierto Colectivo 2

20 de febrero 2024

Auditorio CMMAS

¿Y qué sigue después? - Lina Reyes (México)

Piano + flauta

Intérpretes:

Luis Manuel Sánchez (Flauta)

Rocío Delgado (Piano)


Nave Tenka - Luly Herrera (Ecuador)

Obra electroacústica


L0-Fi - Synth-Li (México)

Exploración sonora instrumental


Evocations - Remembering - Andjela Milic (Serbia)

Obra electroacústica


Lengua Serpiente - Lizbeth Dueñas (México)

Piano + voz

Intérpretes:

Alejandra Gaona (Soprano)

Scarlett Asencio Compositora (Piano)


Palabras - Clau Arellano (México)

Música mixta + danza + poesía visual


Iluminación - Jennifer Butanda (México)

Live set electroacústico



Programación Día 3


Concierto solista: Contrabajo a una voz

21 de febrero 2024

Auditorio CMMAS

Fernanda Acosta (México)

Contrabajo + voz



Programación Día 4


Conferencia

22 de febrero 2024

Auditorio CMMAS

On/Off no es binario y la tecnología no es neutral: Escuchar, crear, narrar y amplificar en la intersección entre género, sonido y electrónica.

Ponente: Ana María Romano G. (Colombia)


Compositora, artista sonora e interdisciplinar colombiana. Sus intereses investigativos se sitúan desde la intersección entre género, sexualidades, sonido y tecnología, atravesados por la escucha, el paisaje sonoro, el espacio, el cuerpo, el noise, la experimentación, el ciberespacio y las dimensiones políticas en la creación. En todos los espacios de su vida considera fundamental el trabajo colectivo y colaborativo.


Instrumentos precolombinos en la creación de imaginarios sonoros.

Ponente: Ángeles Herrera (Ecuador)


Docente, música compositora e investigadora desde la perspectiva de la memoria sonora. Ha realizado sus estudios de música y canto popular en la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi. Realizó un posgrado en Composición Musical y Artes Sonoras en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Sus creaciones sonoras que emplean instrumentos precolombinos, la voz y medios digitales han sido parte de varios festivales de muestras sonoras en Latinoamérica. Ha realizado formación continua en pedagogía, cerámica ancestral, proyección de la voz y recursos compositivos autóctonos. Continúa en la creación de imaginarios sonoros inspirados en la memoria ancestral.


Estruendos feministas musicales en México.

Ponente: Merarit Viera (México)


Profesora investigadora del Área de Mujer, Identidad y Poder del Departamento de Política y Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), actualmente es Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la misma universidad. Es investigadora asociada – invitada- del Seminario de Investigación en Juventud (SIJ-UNAM) donde coordina el Grupo de Estudio e Investigación Música, Cultura y Juventudes. Es Doctora en Ciencias Sociales en línea de Mujer y Relaciones de género por la UAM-Xochimilco. Maestra en Estudios Socioculturales por la UABC (Universidad Autónoma de Baja California) y el COLEF (Colegio de la Frontera Norte en Tijuana). Licenciada en Filosofía por la UABC-Tijuana, SNI, nivel 1. Sus líneas de investigación son Estudios culturales, feminismos, música y juventudes. Es música, bruja y feminista.


Diálogos con las violonchelistas en México hoy: un estudio con enfoque de género. 

Ponente: Elizabeth Arsa (México)


Realizó estudios de Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto en el CNM-INBA donde obtuvo mención honorífica (2024). Anteriormente en la FaM-UNAM, realizó estudios de licenciatura obteniendo el título de Instrumentista en violonchelo con mención honorífica (2018). Ha sido músico invitado en diversas orquestas como la OSEM, la OJUEM, entre otras; en cuanto a la música de cámara mantiene trabajo constante con ensambles como el cuarteto de cuerdas Xihuitl y dúo con acordeón Arsa-Robledo, ensamble con el que en 2021 realizó la producción discográfica Imágenes sonoras: música mexicana para violonchelo y acordeón con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, proyecto de música inédita para violonchelo y acordeón. Así mismo se desempeña como docente de violonchelo desde el 2014 y ha iniciado el proceso de certificación del Método Suzuki y cursos del método Tort y Dalcroze. Se ha presentado en diversos recintos culturales en República Checa, España, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y México.


Ambrosía: Compilado 001 Nube

Concierto Acusmático

Colectivo NUBE (México)


Concierto acusmático colectivo curado y gestionado por Colectivo Nube.

Sonidos de:

Albania Juárez    

Daniela Solís   

Ruptura del Monokultivo          

ILE

Ariadna Ortega

Laura Cruz

Paulina Grange

Impulsive Queen

Ama Megumi, Sofía Escamilla y Paloma Duque

Ocultas

Reino Fungi


Créditos

Nuube  2023-2024

Masterización: Frida Velóz

Arte y diseño: Fryda Magaña

Gestión y curaduría: Fryda Magaña y Samantha Canchola

Producción: Samantha Canchola



Programación Día 5


Hora de las brujas: Concierto 3

23 de febrero 2024

Auditorio CMMAS


La ciudad anfibia o la interacción rítmica de los planetas - Lafuriaderosita ft. Balam (México)

Sonido + Video + Performance


El Tajín - Emma Wilde (Reino Unido/ México)

Obra audiovisual


Ventanas - Natalia Todavía (México)

Cello + Electrónica


Voix brisée - Xanat García (México)

Electrónica + Visuales Hydra


Ironía - Gabriela Maravilla (México)

Sequenza para trombón solo

Intérprete: 

Adán Velázquez (Trombón)




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page