EHS-1

Renzo Paolo Garcés Arce
Perú

Duración: 3:08

EHS-1

EHS-1

Esta obra nace a partir de la grabación de instrumentos “tradicionales” como el piano, guitarra eléctrica y saxofones en el laboratorio de electroacústica de la UNM. Además, utilicé sonidos que se filtraron en las grabaciones, tales como voces y en general, ruidos producidos accidentalmente. Todos estos samples son procesados a través de los programas PureData y Audacity usando diversos efectos (reverb, delay, paulstrecht, etc.).

Por otra parte, como sistema composicional, utilizo el concepto de “no desarrollo”. Es decir, genero varias secciones diferentes en poco tiempo, pero respetando los demás parámetros fundamentales en una composición, sobre todo, la unidad. Esto se logra empleando elementos en común con las secciones posteriores.

El titulo de la obra hace referencia al Exploding Head Syndrome, condición en la que una persona experimenta parálisis de sueño mientras escucha sonidos irreales muy fuertes, producidos por su propio cerebro, en una fase del sueño entre la vigilia y el sueño profundo.

Renzo Paolo Garcés Arce (Lima, 1997)
Renzo Paolo Garcés Arce (Lima, 1997)

A la edad de 14 años empieza con sus estudios de guitarra autodidacta y poco después entra en contacto con la música académica. En 2013 continua con sus estudios de guitarra clásica con Allín Machuca y posteriormente con Oscar Zamora. En paralelo llevó clases de solfeo con Juan Carlos Ruiz Ospino.

En 2015 estudió Composición, armonía y contrapunto con José Sosaya, piano con Ariadna Sosaya y al año siguiente ingresa a la Universidad Nacional de Música (ex Conservatorio).

Ha recibido clases de Luis Malca (Perú- España) y Stephen Thomas (Michigan) en guitarra y piano respectivamente.

Ha formado parte de distintos elencos como el Coro General del Conservatorio y el Ensamble de Laptops de la Universidad Nacional de Música (ELUNM), además de colaborar con distintas agrupaciones.

Desde el 2017 lleva clases de escritura musical con Johnny Flores en busca de perfeccionar su técnica y participar activamente en la difusión, investigación y enseñanza de esta materia a través de sus propios métodos.

Desde este mismo año hasta la actualidad estudia música electroacústica con José Ignacio López Ramírez-Gastón.

Email: enzo.garces.arce@gmail.com

Webpage: http://facebook.com/renzogcompositor
  • 01.- EHS-1

Partituras alternativas






Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro

Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro
Vicepresidencia de Investigación 
Universidad de Música
Lima Perú

El recientemente formado Laboratorio de Electroacústica y arte Sonoro de la Universidad Nacional de la Música dirigido por el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón, forma parte de la propuesta de investigación e innovación de la Vicepresidencia de Investigación que dirige la maestra Lydia Hung Wong.

El proyecto de partituras gráficas forma parte de una serie de proyectos dentro del marco de la enseñanza integral universitaria de la Universidad de la Música en Lima-Perú, que, en el caso de el Laboratorio de Electroacústica y arte Sonoro, implementan los recursos y propuestas estéticas generados por las revoluciones tecnológicas en el ambiente musical.