ESPEJISMO
Esta obra es resultado de los procesos electrónicos realizados a los sonidos “naturales” y “técnicas extendidas” de piano, guitarra eléctrica, viola, trompeta y saxofones que fueron grabados en el laboratorio de electroacústica de la Universidad Nacional de Música (UNM) antes conservatorio nacional de música. El proceso electrónico fue hecho a través de los programas PureData (donde la información sonora es controlada a través de unos objetos, datas, array's, loop, etc. que se pusieron en el patch) y Audácity (donde usé efectos como; reverb, inversión, cambios de tono y velocidad, delay, paulstrecht, entre otros).
Con respecto al proceso composicional, utilizo elementos sonoros procesados y algunos tradicionales como células (idea musical) que me permite mantener unidad durante el pequeño desarrollo, además utilizo la espacialidad para generar movimiento delos elementos mientras dure la pieza, logrando así una combinación temporal y espacial de los elementos sonoros en el que el oyente pueda viajar de un contexto a otro.
Espejismo, basado en el concepto del delirio en el que una persona estando o no en físicamente en el desierto o en el frondoso bosque pueda confundir momentáneamente la realidad con la ilusión producto de alguna broma mental ya sea por el cansancio, el pánico o simplemente el estrés.

Nació en la ciudad incontrastable de Huancayo. Desde muy pequeño busca variedad sonora en los diferentes objetos donde a los 7 a los de edad hace grabaciones de elementos sonoros del medio ambiente, de objetos físicos, ruidos producidos por los animales y la misma voz humana. A la edad de 11 años inicia su actividad musical interpretativa junto a una banda musical tradicional donde recibe sus primeras instrucciones musicales, en 2013 ingresa a la sección post escolar de la universidad nacional de música (UNM) antes conservatorio nacional de música donde inicia sus estudios académicos formales de composición con el maestro Benjamín Bonilla, además de estudiar en paralelo dirección musical con Mateo Pagliari (italia), armando Sánchez Málaga (Perú). En 2016 ingresa a la especialidad de composición de la UNM donde siguió sus estudios con el compositor Benjamín Bonilla, posteriormente con el compositor Nilo Velarde, así mismo continua estudios de dirección musical con el compositor y director Dante Valdez (Perú), además de estrenar obras para piano, formatos pequeños y ensambles, fue parte de elencos representativos de dicha casa de estudio como el Coro General de la UNM, posteriormente inicia sus estudios de electroacústica y música electrónica con Ignacio López Ramírez-Gastón, actualmente pertenece al primer ensamble de laptops de la UNM.
Email: issiasalonso123@gmail.com
Webpage: http://facebook.com/issias.alonzobalvin
- 01.- ESPEJISMO