Lilith
Obra de teatro musical para voz, ensamble y multimedia (electrónica y video). Basada en una porción del Bereshit Rabba (Gran Génesis), midrash sobre el libro del Génesis, donde se narra la historia de Lilith, la primera mujer en la mitología hebrea.
En ella, la música, el texto y la representación escénica constituyen los elementos centrales y se propone que tengan el mismo nivel de importancia durante la puesta en escena. No obstante, se le concede un lugar privilegiado a la voz, ya que ésta actúa como “encarnación” de los personajes y cumple la función de dirigir el discurso musical. La voz se convierte, de esta manera, en el instrumento principal alrededor del cual se articula el entramado dramático.
La obra plantea el uso de herramientas electrónicas para expandir las posibilidades de expresión musical. El empleo de estas herramientas tiene una relación directa con la dramaturgia de la obra. Los sonidos electrónicos y acústicos transformados tienen la función de crear una atmósfera de ensueño y articularse con los sonidos musicales producidos por el ensamble para crear un mundo sonoro enriquecido.

Compositor de música de cámara y electrónica.
CDMX, México (6 de febrero de 1981) Egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y de la Maestría en Música con especialidad en Composición por parte de la Facultad de Música de la UNAM. Realizó estudios de música electroacústica con Carole Chargueron.
Su trabajo se basa en una aproximación a la composición por medio de la experimentación sonora y la exploración electroacústica.Ha tomado cursos con diversos compositores como Helmut Lachenmann, James Dillon, Mauricio Sotelo, Julio Estrada, Mario Lavista, Joao Pedro Oliveira, Ricardo Climent, Rodrigo Sigal, Jorge Torres Sáenz, entre otros.Ha colaborado en proyectos de danza, video, cine y teatro. Sus trabajos se han presentado en diversos foros internacionales.
Fue invitado del encuentro de composición Injuve 2005 en Madrid, España. Recibió el Premio Nacional de Composición para Orquestas Juveniles (2003) y el de la Sociedad de Autores y Compositores de México en la categoría juvenil (2008).Actualmente realiza estudios de doctorado y se desempeña como docente en las áreas de Música, Arte Sonoro y Nuevas Tecnologías, así como en el desarrollo de proyectos multimedia e interdisciplinarios.
Email: cristian.hidalgo.c@gmail.com
Webpage: http://cristianhidalgoc.wixsite.com/hidalgo
- 01 Introduccion
- 02 Escena 1
- 03 Escena 2
- 04 Escena 3
- 05 Escena 4
- 06 Epílogo